Utensilios y técnicas - Campari Academy https://www.campariacademy.com/es-es/formacion/utensilios-tecnicas/ Sat, 02 Dec 2023 20:53:52 +0000 es hourly 1 Cómo usar las cocteleras https://www.campariacademy.com/es-es/formacion/como-usar-las-cocteleras/ Sat, 20 May 2023 11:37:26 +0000 https://www.campariacademy.com/es-es/?p=1994

Cuando se trata de mezclar, ¡nada resulta tan personal como tu estilo de agitar! En términos generales, agitamos cócteles que contienen múltiples ingredientes con diferentes densidades o composiciones, como espirituosos, licores, zumos frescos y siropes. Dependiendo de tu coctelera y habilidades, puedes crear texturas y temperaturas únicas, ya que diferentes cócteles requieren diferentes formas de agitar

Los tipos más populares de cocteleras son:

• Continental, Cobbler Shaker o coctelera Cobbler – única por su colador incorporado.

Boston Shaker o coctelera Boston: tradicionalmente utilizada en Estados Unidos.

• Su contemporánea, la Toby Shaker o coctelera Toby, con ambos vasos hechaos de metal.

• La menos conocida Parisian Shaker o coctelera parisina.

Todas las cocteleras son únicas y tienen características diferentes, pero en última instancia, los objetivos son los mismos: mezclar los ingredientes, creando una buena cantidad de dilución a partir del hielo, e incorporar aire, que creará burbujas de textura en la parte superior y a través de nuestro cóctel. 

He aquí hay algunos consejos para mejorar tu técnica de agitado:

• Amplía tu postura para mejorar tu equilibrio;

• Utiliza hielo de buena calidad y llena la coctelera tanto como sea posible.

• Ten cuidado de no sujetar la coctelera por el medio, ya que tu cuerpo absorberá parte de la temperatura del metal ¡que necesitas para el cóctel!.

¡Agita fuerte! – permitiendo que el hielo y el contenido se desplacen de un extremo de la coctelera al otro.

Cuela tu cóctel con rapidez, antes de que el hielo se derrita demasiado: ¡nadie quiere una cóctel demasiado diluido!

Cuando agites, siempre piense en lo que estás tratando de lograr para ese cóctel en particular, y pregúntate por qué lo estás haciendo de esa manera, y qué sucede dentro de tu coctelera mientras lo haces.

]]>
Esenciales: jiggers, medidas y proporciones https://www.campariacademy.com/es-es/formacion/esenciales-medidas/ Wed, 29 Mar 2023 11:55:39 +0000 https://www.campariacademy.com/es-es/?p=1908

En la elaboración de cócteles, ¡el equilibrio es la clave! Ya sea en la preparación de un Negroni en tres partes iguales o en una receta más compleja como un Mai Tai, es importante comprender las proporciones de una receta y equiparnos con las herramientas adecuadas. En todo el mundo, las recetas se escriben utilizando diferentes unidades de medida.

El mililitro (ml.) es el más preciso, mientras que las onzas (oz) y partes pueden ser, en principio, más fáciles de memorizar. Nuestro consejo es ceñirse a una sola unidad de medida, al menos dentro de la misma receta. Al medir sus ingredientes, se recomienda usar un medidor o “jigger”. Hay muchos estilos diferentes de “jiggers” y se trata de encontrar el que más te convenga. Comienza con 30-45 ml o 30-60 ml; ambos son versátiles y, a menudo, cuentan con múltiples líneas de medición. Al verter, es importante ser preciso: siempre asegúrate de que tu jigger esté paralelo al suelo y no inclinado. Detente cuando el líquido llegue a la marca, ten cuidado de no pasarte o quedarte corto, y cuando viertas, hazlo con un solo y seguro movimiento. Recuerda enjuagar el jigger antes de medir un nuevo ingrediente que no sea de la misma receta; no quereos contaminar los sabores.

Así que venga, practica diferentes recetas, repítelas usando las medidas correctas, y no olvides probar tus bebidas, ¡para asegurarte de mantener tu equilibrio bajo control!

]]>
Descubre tu kit de herramientas de coctelería https://www.campariacademy.com/es-es/formacion/descubre-tu-kit-de-herramientas-de-cocteleria/ Wed, 22 Feb 2023 12:26:00 +0000 https://www.campariacademy.com/es-es/?p=2034

El kit de herramientas de un bartender es algo muy personal, ya que tienes que hacerte con los mejores utensilios, según tu propio estilo de trabajo. Aquí te enseñamos algunas herramientas que deberían serte útiles:

1. El exprimidor “Mexican elbow”: los cítricos son la vida de muchos cócteles clásicos y hay muchas formas de extraer el zumo de una lima o un limón. Sin embargo, creemos que la herramienta más ágil para llevarlo del punto A al B es el exprimidor “Mexican elbow”. Los puedes encontrar en diferentes tamaños, materiales y formas, pero todos funcionan de la misma manera: abres la bisagra, colocas un cítrico cortado por la mitad, cierras y presionas fuerte con las dos manos.

2. Pinzas de chef: este es un tema que provoca muchas divisiones en el mundo de la coctelería, pero la realidad es que las pinzas de chef son funcionales tanto desde el punto de vista de la higiene como de la precisión. Recomendamos tener a mano dos pares, una pinza grande para el hielo y una pinza fina para ingredientes o decoraciones delicados que requieran mayor precisión.

3. “Muddler” o mortero de bar: fue una herramienta muy popular entre los años 90 y principios del 2000, cuando las caipiriñas eran las reinas de la barra. Un “muddler” o mortero de bar resistente cambia las reglas del juego cuando se trata de fruta fresca y otros ingredientes que se pueden machacar. Siempre úsalo sobre una superficie dura y plana y enjuágalo bien con agua corriente para terminar tu “show tropical”.

Estas son solo algunas de las herramientas que te podríamos recomendar, pero eres tú el que debe descubrir cuáles funcionan mejor para ti. ¡Experimenta y disfruta!

]]>
Vasos mezcladores y el arte del removido https://www.campariacademy.com/es-es/formacion/utensilios-tecnicas/vasos-mezcladores-y-el-arte-del-removido/ Wed, 20 Apr 2022 01:09:18 +0000 https://www.campariacademy.com/es-es/?p=409

Muchos cócteles clásicos como el Martini o el Manhattan normalmente se remueven en un vaso mezclador con hielo, antes de colarlos en la copa para servirlos. 

El acto de remover se realiza para combinar suavemente todos los ingredientes, mantener una textura sedosa, controlar la dilución y preservar la claridad, sin incorporar burbujas de aire innecesarias. Existe mucho debate sobre cuál es el mejor recipiente para remover un cóctel: algunos prefieren el vidrio al metal o viceversa. El metal se calienta y enfría más rápido que el vidrio, por lo que utiliza menos energía. Sin embargo, un vaso mezclador grueso tendrá más masa térmica y podrá absorber más energía. Por lo tanto, enfriar previamente un vaso mezclador de cristal lo hará tan bueno, si no mejor, que un vaso mezclador de metal sin enfriar

Para las recetas de cócteles removidos y colados, 

  • Mide los ingredientes en el vaso mezclador y llénalo con hielo.
  • Desliza la cucharilla o barspoon por el costado del vaso mezclador y remueve suavemente alrededor de la pared interior.
  • Remueve a un ritmo constante durante aproximadamente 30 segundos o hasta que la cantidad adecuada de hielo desaparezca del líquido.
  • Coloca un colador Julep en el vaso mezclador y cuela el cóctel en el vaso para servir.

¡No olvides enjuagar bien el vaso mezclador con agua fría antes de preparar tu próximo cóctel!

]]>
Los strainers o coladores https://www.campariacademy.com/es-es/formacion/utensilios-tecnicas/los-strainers-o-coladores/ Wed, 20 Apr 2022 01:07:17 +0000 https://www.campariacademy.com/es-es/?p=411

Desde los easy mixed más básicos hasta los cócteles clásicos más complejos, la mayoría de los cócteles que requieren removerse o agitarse también tienen que colarse antes de servirse. El propósito de colar un cóctel es básicamente eliminar partículas como hielo, frutas o hierbas después del agitado o el removido y reducir la dilución. Algunos coladores tienen unos topes diseñados para que puedan adaptarse perfectamente a la boca de la coctelera y del vaso mezclador, otros no y simplemente se colocan dentro de la coctelera. Hay tres tipos de coladores que se utilizan habitualmente:

  1. El colador Hawthorne. Probablemente sea el más reconocible de los tres, a menudo se le llama simplemente “cocktail strainer”. Se usa normalmente con una Boston Shaker para colar cócteles que han sido agitados con zumos de frutas y hierbas.
  2. El colador Julep se solía servir tradicionalmente con un Mint Julep antes de que las pajitas se popularizaran, para evitar que el hielo salpicara la cara o la menta se metiera entre los dientes. Por lo general, se usa para colar cócteles solo con espirituosos que se han mezclado con hielo en un vaso mezclador.
  3. El colador fino. Generalmente se usa junto con el Hawthorne o el Julep, o incluso con un Cobbler Shaker. Los coladores finos solo se necesitan cuando las bebidas se sirven “straight up” (sin hielo) o se agitan con hierbas o semillas que deben quitarse al servirlo “on the rocks”.

Estudia los diferentes coladores que existen, experimenta con recetas y descubre qué tipo funciona mejor para su cóctel.

]]>
Consejos para preparar cócteles batidos https://www.campariacademy.com/es-es/formacion/utensilios-tecnicas/consejos-para-preparar-cocteles-batidos/ Wed, 20 Apr 2022 01:06:37 +0000 https://www.campariacademy.com/es-es/?p=413

Las batidoras y licuadoras no solo son excelentes para preparar tu batido del desayuno, si no también para preparar Piñas coladas en los chiringuitos caribeños. La batidora es una herramienta útil que cualquier bartender puede usar para elevar la textura, bajar la temperatura y aumentar la eficiencia detrás de la barra. El principal objetivo de la batidora es incorporar hielo al cóctel de forma homogeneizada, para crear una sensación suave en la boca.

Puedes tomar casi cualquier cóctel y convertirlo en una versión “frozen”, refrescante y con textura. Pero antes de comenzar, piensa qué quieres hacer exactamente con la batidora. Por ejemplo, con el “Flash Blending”, se necesita una menor cantidad de hielo triturado para imitar el acto de agitar. Pero si buscas hacer un cóctel más parecido a una Piña colada congelada, necesitarás mayor cantidad de cubitos de hielo para dar más volumen, dilución y textura. El equilibrio entre los espirituosos, zumos, endulzantes y otros ingredientes también te ayudará a lograr el resultado deseado en tu mezcla. 

Ten en cuenta que la temperatura altera la forma en que se perciben ciertos sabores. Por ejemplo, un líquido más frío presentará notas más ácidas y puede desequilibrar el sabor de tu cóctel.

Las batidoras y licuadoras ofrecen muchas soluciones interesantes detrás de la barra. ¡Tú decides si batir o no tu cóctel favorito!

]]>
Domina el arte de los cócteles “built” o directos https://www.campariacademy.com/es-es/formacion/utensilios-tecnicas/domina-el-arte-de-los-cocteles-built-o-directos/ Wed, 20 Apr 2022 01:04:36 +0000 https://www.campariacademy.com/es-es/?p=422

No te dejes engañar por la aparente sencillez de un cóctel preparado directamente en el vaso o “built cocktail”. Aunque un cóctel preparado en el vaso no requiere agitar, remover, licuar ni otras técnicas adicionales, hay sin embargo varios elementos importantes que tienes que tener en cuenta. 

Lo más importante, el hielo. Cuando se trata de añadir el hielo, hay básicamente dos opciones principales: el hielo al principio o el hielo al final. Añadir el hielo al principio es el procedimiento más común. Vertemos el licor o espirituoso base sobre el hielo, seguido del resto de ingredientes. Las ventajas de este procedimiento son su facilidad de preparación, la rapidez y la sencillez a la hora de medir las cantidades según el tamaño del vaso.

Sin embargo, hay un número cada vez mayor de bartenders que prefieren añadir el hielo al final. La utilidad de este procedimiento son la consistencia y el control de la dilución y de la temperatura. Verter los ingredientes líquidos en el vaso antes del hielo permitirá que este se mezcle de manera más uniforme. En ocasiones, cuando vertemos varios ingredientes líquidos sobre el hielo, estos pueden tender a formar capas.

No existe una forma correcta o incorrecta de utilizar el hielo en tus “built cocktails”; simplemente haz lo que te funcione mejor para el tipo de servicio y bartending que más te convenga. Pero recuerda hagas lo que hagas con el hielo, usa siempre hielo de calidad y en abundancia.

]]>
Copas y vasos de coctelería https://www.campariacademy.com/es-es/formacion/utensilios-tecnicas/copas-y-vasos-de-cocteleria/ Wed, 20 Apr 2022 01:03:20 +0000 https://www.campariacademy.com/es-es/?p=417

Elegir el recipiente adecuado para servir tu cóctel es una tarea fundamental. Existe una gran variedad de estilos, materiales y usos diferentes, pero comencemos con las tres categorías principales:

  1. Vasos altos “High Balls”, vasos de tubo o “Tall tumblers”, “Collins”. Hay muchos nombres y subcategorías para los vasos altos, pero todos se usan generalmente para tragos largos, con o sin gas y con diferentes tipos de hielo. Tienen el tamaño ideal para muchos cócteles y nos permiten poder usar suficiente hielo al mismo tiempo que dejar el espacio necesario hasta el borde del vaso.
  2. Vasos cortos. Son los más versátiles en coctelería. “Rocks”, “Lowball”, “Old Fashioned”, “Doble Old Fashioned”. Tienen muchos nombres diferentes y vienen en todas las formas y tamaños. Son ideales para cócteles que no terminan con un mix (Ej.: soda) y que necesitan mucho hielo para prevenir la dilución.
  3. Copas. Son ideales para algunos de los cócteles más elegantes, como la copa Martini o la tipo “Coupette”. Este tipo de cristalería se adapta tanto a cócteles removidos y fuertes, como a sours más esponjosos. Una copa que no debemos olvidar es la copa de vino, imprescindible para servir el icónico Aperol Spritz o Campari Spritz.

Cada categoría de cristalería tiene su forma y tamaño únicos que cambian la funcionalidad y las características térmicas de los cócteles, así que tómese tiempo para practicar y descubrir cuál va mejor con cada cóctel.

]]>
Cómo usar tus cuchillos y peladores https://www.campariacademy.com/es-es/formacion/utensilios-tecnicas/cuchillos-y-peladores/ Wed, 20 Apr 2022 01:02:25 +0000 https://www.campariacademy.com/es-es/?p=415

Bien sea una simple rodaja de lima o una gruesa cáscara de pomelo, los bartenders necesitamos un conjunto de herramientas para cortar, rebanar, pelar y seccionar. Familiarizarte con estas herramientas te brindará confianza, mayor coherencia y velocidad en el servicio.  Veamos algunos elementos básicos con los que toda barra de coctelería debería estar equipada:

  1. El cuchillo clásico con borde dentado afilado es versátil y económico. Estos cuchillos son la opción más segura para cortar cítricos en gajos y rodajas. Son perfectos para deshuesar y, aunque requiere un poco de práctica, la hoja es lo suficientemente flexible para permitirte trabajar alrededor de la cáscara, conservando solo la porción que deseas. 
  2. El cuchillo de punta fina afilada. Estos son los mejores para los cortes más precisos, como recortar el exceso de la parte central de los gajos y rodajas o para recortar la parte externa de las cáscaras de los cítricos.
  3. Los peladores clásicos son una excelente herramienta para lograr consistencia y velocidad cuando se necesitan muchas cáscaras de cítricos del mismo tamaño y grosor. Simplemente aplica diferentes niveles de presión para ajustar el espesor que deseas conseguir.

Invierte en tus herramientas de trabajo. Un buen juego mejorará drásticamente tu trabajo diario como bartender. Cuida tus cuchillos y peladores y ellos cuidarán de tus cócteles.

]]>